jueves, 21 de mayo de 2015

Turismo y Ecosistemas Coralinos

Como bien se sabe, en la actualidad, el Turismo es la principal actividad económica que se desarrolla en Costa Rica hasta el punto de desplazar las antiguas actividades como lo eran la agricultura, ganadería, entre otras. 

No es un problema que el Turismo siga creciendo en nuestro país, el problema es que siga creciendo sin planificación, es decir, cada año en Costa Rica se pretende aumentar el numero de turistas que visita el país y al mismo tiempo desarrollar la infraestructura turística para diversificar la oferta para los foráneos, pero, no se piensa en la capacidad que tiene el país para albergar tantas personas al mismo tiempo, así como tampoco se estudia el impacto que tendrá esta población en la misma riqueza natural que les atrae.




Los recursos marinos son ecosistemas vulnerables y han sido parte de los ecosistemas que se han visto gravemente afectados por el desarrollo Turístico, un ejemplo de esto es Guanacaste, área en el que tenemos un 95% de los ecosistemas coralinos convertidos en cementerios de coral. Toda la sedimentación que ocasiona el movimiento de tierras para construir, así como todos los desperdicios y aguas negras que van al mar y contaminan estos ambientes; todos los fertilizantes y productos agrícolas que traen los ríos y caen al mar favorecen las mareas rojas; el creciente turismo irresponsable y sin duda la pesca sin limites ni controles, son motivos de la constante degradación de dichos recursos.

El turismo es "un arma de doble filo", ya que sin duda alguna beneficia al país económicamente, pero al mismo tiempo es una de las principales causantes de que se de la destrucción completa de los ecosistemas coralinos. 

Es indispensable que se planifique el Turismo en Costa Rica y que se fortalezca la legislación de las áreas protegidas y se defina las medidas de protección de los ecosistemas mas vulnerables. El dinero es importante, pero no hay que olvidar los recursos que permiten mantener esa economía y por ello, destruyendo nuestros recursos naturales y desequilibrando el medio ambiente vamos a provocar que nuestra economía vaya decayendo con el paso del tiempo, es necesario pensar a largo plazo.

Simplemente si seguimos manejando el Turismo del modo actual, en cuestión de pocos años la riqueza natural de Costa Rica va a ser una hermosa historia y el Turismo va a ser parte de esa historia.

Tatiana Villalobos


No hay comentarios:

Publicar un comentario