Las comunidades costeras basan su economía en la pesca y por ende son los principales afectados si disminuye o se agotan los recursos marinos, desde el inicio de la civilización humana la pesca ha sido una importante actividad para las familias y además representa una importante fuente de proteína que se necesita nuestro cuerpo.
Cada generación, cada cultura y cada persona es resultado de una sociedad que desde el nacimiento define lo que se debe aprender y lo que no, he incluso determina los objetivos que cada individuo debe seguir para poder ser considerado exitoso; pero existe un vacío muy grande en lo que toda persona debe ser desde que nace y es por ello que en la actualidad existe una necesidad de cambiar la educación y sensibilizar a la raza humana por la realidad que le rodea, incluyendo individuos de la misma raza y los que no.
Así como los recursos marinos están en grave peligro también lo están estas comunidades que dependen de ellos, que cada día se enfrentan a la escasez y a la falta de soluciones eficientes. Seria perfecto si pudiéramos hacer entender a las personas que la mejor manera de proteger lo que toda la vida les ha dado alimento es evitando destruirlo y que existen alternativas de continuar trabajando estos recursos sin tener que llevarlos a la extinción.
Si mediante la educación y la comunicación se puede hacer entender a las comunidades que en el mar hay una cadena alimenticia que tiene un equilibrio y que si luchan por restaurar la base de esa cadena en seguida habrá una reacción que dará como resultado el aumento de las poblaciones de peces de importancia comercial y turística, así como el embebecimiento de áreas importantes para el turismo. La restauración de las poblaciones de coral, (las cuales son la base del equilibrio marino), de la mano con las iniciativas costeras y la protección de ellos mismos de estos recursos, así como definir las áreas de pesca lejanas a estos sectores provocará que un mundo de corales y de vida empiece a nacer y que con ello los peces tengan donde poner sus huevos, que haya un mayor hábitat para estas especies y sin duda alguna alimento.
Si ya en Costa Rica se vive las consecuencias de la sobre pesca y los pescadores todos los días deben ir más lejos de sus hogares para poder conseguir sus productos es necesario urgentemente que se brinde ayuda a estas comunidades, pero no significa prohibirles pescar, significa brindarles herramientas para poder subsistir de lo que conocen sin destruirlo.
Los corales son vida y son necesarios para que haya alimento para todas las especies marinas directa o indirectamente, por ello es responsabilidad social de los gobiernos e iniciativas educar a los costeños a pensar a largo plazo y a incorporar nuevas ideas sostenibles para trabajar de la mano con el mar.
Todos por el mar y el mar será para todos
Tatiana Villalobos