Preocupados por el deterioro de los corales de Jamaica, que parecen tener los días contados, un grupo de científicos pasó a la acción para reconstruir los arrecifes y las defensas costeras. La iniciativa es fundamental, según las autoridades, para mitigar los efectos del cambio climático.
Éste blog pretende brindar información acerca de los ecosistemas coralinos y la vida marina, con la finalidad de apropiar a las personas de la realidad marino-costera mundial.
jueves, 16 de julio de 2015
sábado, 27 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
Arrecifes de coral, la clave para salvar a millones de personas
Controlar la pesca podría salvar a los arrecifes de coral
viernes, 29 de mayo de 2015
Todos por el mar y el mar será para todos
Las comunidades costeras basan su economía en la pesca y por ende son los principales afectados si disminuye o se agotan los recursos marinos, desde el inicio de la civilización humana la pesca ha sido una importante actividad para las familias y además representa una importante fuente de proteína que se necesita nuestro cuerpo.
Cada generación, cada cultura y cada persona es resultado de una sociedad que desde el nacimiento define lo que se debe aprender y lo que no, he incluso determina los objetivos que cada individuo debe seguir para poder ser considerado exitoso; pero existe un vacío muy grande en lo que toda persona debe ser desde que nace y es por ello que en la actualidad existe una necesidad de cambiar la educación y sensibilizar a la raza humana por la realidad que le rodea, incluyendo individuos de la misma raza y los que no.
Así como los recursos marinos están en grave peligro también lo están estas comunidades que dependen de ellos, que cada día se enfrentan a la escasez y a la falta de soluciones eficientes. Seria perfecto si pudiéramos hacer entender a las personas que la mejor manera de proteger lo que toda la vida les ha dado alimento es evitando destruirlo y que existen alternativas de continuar trabajando estos recursos sin tener que llevarlos a la extinción.
Si mediante la educación y la comunicación se puede hacer entender a las comunidades que en el mar hay una cadena alimenticia que tiene un equilibrio y que si luchan por restaurar la base de esa cadena en seguida habrá una reacción que dará como resultado el aumento de las poblaciones de peces de importancia comercial y turística, así como el embebecimiento de áreas importantes para el turismo. La restauración de las poblaciones de coral, (las cuales son la base del equilibrio marino), de la mano con las iniciativas costeras y la protección de ellos mismos de estos recursos, así como definir las áreas de pesca lejanas a estos sectores provocará que un mundo de corales y de vida empiece a nacer y que con ello los peces tengan donde poner sus huevos, que haya un mayor hábitat para estas especies y sin duda alguna alimento.
Si ya en Costa Rica se vive las consecuencias de la sobre pesca y los pescadores todos los días deben ir más lejos de sus hogares para poder conseguir sus productos es necesario urgentemente que se brinde ayuda a estas comunidades, pero no significa prohibirles pescar, significa brindarles herramientas para poder subsistir de lo que conocen sin destruirlo.
Los corales son vida y son necesarios para que haya alimento para todas las especies marinas directa o indirectamente, por ello es responsabilidad social de los gobiernos e iniciativas educar a los costeños a pensar a largo plazo y a incorporar nuevas ideas sostenibles para trabajar de la mano con el mar.
Todos por el mar y el mar será para todos
Tatiana Villalobos
Rehabilitación de arrecifes coralinos trae buena suerte a comunidades costeras de Indonesia
Rehabilitación de arrecifes coralinos trae buena suerte a comunidades costeras de Indonesia
- Un proyecto apoyado por el Banco Mundial está ayudando a rehabilitar los arrecifes de coral al tiempo que mejora los medios de subsistencia de las comunidades locales.
La Geoingenieria propone una idea para mitigar el devastador efecto del CO2 en los ecosistemas coralinos
jueves, 21 de mayo de 2015
Turismo y Ecosistemas Coralinos
Como bien se sabe, en la actualidad, el Turismo es la principal actividad económica que se desarrolla en Costa Rica hasta el punto de desplazar las antiguas actividades como lo eran la agricultura, ganadería, entre otras.
No es un problema que el Turismo siga creciendo en nuestro país, el problema es que siga creciendo sin planificación, es decir, cada año en Costa Rica se pretende aumentar el numero de turistas que visita el país y al mismo tiempo desarrollar la infraestructura turística para diversificar la oferta para los foráneos, pero, no se piensa en la capacidad que tiene el país para albergar tantas personas al mismo tiempo, así como tampoco se estudia el impacto que tendrá esta población en la misma riqueza natural que les atrae.
Los recursos marinos son ecosistemas vulnerables y han sido parte de los ecosistemas que se han visto gravemente afectados por el desarrollo Turístico, un ejemplo de esto es Guanacaste, área en el que tenemos un 95% de los ecosistemas coralinos convertidos en cementerios de coral. Toda la sedimentación que ocasiona el movimiento de tierras para construir, así como todos los desperdicios y aguas negras que van al mar y contaminan estos ambientes; todos los fertilizantes y productos agrícolas que traen los ríos y caen al mar favorecen las mareas rojas; el creciente turismo irresponsable y sin duda la pesca sin limites ni controles, son motivos de la constante degradación de dichos recursos.
El turismo es "un arma de doble filo", ya que sin duda alguna beneficia al país económicamente, pero al mismo tiempo es una de las principales causantes de que se de la destrucción completa de los ecosistemas coralinos.
Es indispensable que se planifique el Turismo en Costa Rica y que se fortalezca la legislación de las áreas protegidas y se defina las medidas de protección de los ecosistemas mas vulnerables. El dinero es importante, pero no hay que olvidar los recursos que permiten mantener esa economía y por ello, destruyendo nuestros recursos naturales y desequilibrando el medio ambiente vamos a provocar que nuestra economía vaya decayendo con el paso del tiempo, es necesario pensar a largo plazo.
Simplemente si seguimos manejando el Turismo del modo actual, en cuestión de pocos años la riqueza natural de Costa Rica va a ser una hermosa historia y el Turismo va a ser parte de esa historia.
Tatiana Villalobos
HAY ESPERANZA: SI DEJAMOS DE ATRAPAR PECES LORO, PODEMOS SALVAR LOS ARRECIFES DEL CARIBE
Arrecifes de Coral de Costa Rica: beneficios económicos y naturales en nuestros mares
sábado, 9 de mayo de 2015
SIN SENTIDO POR EL MAR
Costa Rica es reconocida a nivel internacional por su riqueza natural y el interés de la población y el gobierno por proteger y conservar los mismos. Pero ahora bien, vayamos a lo interno, es decir, como costarricenses por Costa Rica.
El tema central de esta publicación recae en las nuevas leyes y decisiones relacionadas con los ecosistemas marinos. Es un mal comienzo mencionar la nueva aprobación de la pesca y exportación de Tiburones Martillo, simplemente me parece algo SIN SENTIDO POR EL MAR. Sabemos que toda la vida marina esta gravemente amenazada por todos los cambios ambientales y el constante crecimiento de la población humana y su necesidad de sobrevivencia, y que por ende somos responsables de las medidas y decisiones positivas y negativas que se tomen.

Hay algo que no me queda claro acerca de estas nuevas leyes: En que están pensando para plantearlas? por que el objetivo no parece ser la protección marina, es decir, como se va a aprobar la exportación de Tiburones Martillos con la problemática actual a nivel mundial por este tema? tenemos que ser claros que si en Costa Rica conservamos poblaciones estables de estas especies es por que se ha mantenido una legislación fuerte que les proteja del accionar humano y aun así se hace ilegalmente, pero ahora se da luz verde a los pescadores. Seamos sinceros con nosotros mismos, no van a poder regular este tipo de pesca si ni siquiera pueden regular las embarcaciones existentes y activas pescando día con día, ademas de la competitividad tan grande que habrá entre cientos de cientos de trabajadores. Simplemente no van a poder limitar la matanza sin temor de estos tiburones. Como si estamos trabajando por educar a la población sobre la importancia de los recursos naturales y lo vulnerables que se encuentran en la actualidad, el gobierno aprueba que se interrumpa de esa manera el equilibrio natural?
Es que no se si estamos hablando en el mismo idioma y si en serio estamos hablando del mismo tema por que NO TIENE SENTIDO, si en serio la preocupación es el bienestar de las poblaciones costeras y la economía del país, por que no proponemos soluciones a largo plazo como la Acuicultura u otras soluciones que han sido exitosas en otros países: en lugar de seguir ejemplos positivos como el anterior, preferimos seguir ejemplos de otros países que ya han llevado a la extinción a muchas especies de importancia o están por hacerlo, como es el caso de las ballenas y delfines en países Asiáticos.
No entiendo quienes están estudiando el impacto de aprobar la pesca y matanza de Tiburones Martillo en el ecosistema Marino y si en serio piensan que proponer periodos de veda va a mantener a la especie; de nuevo no nos mintamos, en la actualidad SIN la nueva ley tenemos pesca ilegal de Tiburones, tenemos pesca ilegal en Áreas Protegidas, tenemos especies marinas en peligro de extinción, tenemos pesca ilegal en periodos de veda, entonces, como se pretende detener esa pesca después de que ha sido legal? Es como darle a un infante un confite y luego quitárselo, no es justo.
En serio, esto parece ser SIN SENTIDO POR EL MAR. Que sucede? Son soluciones rápidas? Es mas económico para el país? Hay negocios escondidos detrás de esta decisión?
Es por el Mar, es por la personas que dependen de el, es por amor, es por esto que no tiene sentido.
La pesca del Tiburón Martillo no debe ser legal, debe ser prohibida y castigada, ellos están en la cúspide de la pirámide alimenticia, ellos cumplen una función indispensable en el medio ambiente.
El Mar es un conjunto, hay muchas soluciones alternativas para ayudar a mejorar las condiciones de las poblaciones costeras conservando los recursos marinos, esperemos que las mismas personas que aprueban estas decisiones y tienen poder, tengan la oportunidad de pensar a largo plazo y en soluciones eficaces para conservar y mejorar.
Tatiana Villalobos
miércoles, 6 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
El niño y el Mar
Es solo deternerse a mirar un niño jugar cerca del mar, es una convinacion entre sensibilidad, entre humildad y entendimiento de que somos uno. Es ver y sentir la pureza de tan magnifica manifestacion de vida: El Mar en convinaciom con tan pura presencia Humana en su maximo esplendor: El Niño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)