lunes, 4 de agosto de 2014

OPINIÓN PERSONAL.. UNA REALIDAD

La poblaciones de coral son ecosistemas que se encuentran en grave peligro en la actualidad, enfrentarse a los efectos del cambio climático aunado al desarrollo descontrolado y el crecimiento de la población humana, son las principales amenazas. Podríamos incluso decir que al paso al que vamos simplemente, cualquier manifestación de vida natural va a ser incapaz de resistir dichos factores mencionados.

En mi caso, como profesional y persona interesada por la realidad socio-ambiental de mi país y el mundo, mi preocupación más grande, es si las personas vamos a darnos cuenta de lo que estamos perdiendo y al paso en que lo hacemos.

Existe tanta inversión social, existe tanta iniciativa verde, pero de todos estos movimientos sociales por el ambiente ¿realmente se invierte y enfoca en acciones y proyectos que busquen recolectar la información necesaria para poder encontrar las soluciones adecuadas al tema?. Los ecosistemas marinos están ahí y desde los organismos más pequeños hasta los más grandes son fuentes de vida y forman parte del equilibrio perfecto de dicho ambiente.

Los ecosistemas coralinos son manifestaciones de vida y son casi desconocidos para la sociedad, incluso en las comunidades costeras. No podemos decir que trabajar sólo en los daños o pérdidas de corales va a solucionar la realidad de los ambientes marinos, pero tampoco podemos decir que trabajando en las especies de "más importancia o conocimiento" social va a ser la solución a dichos problemas. DEBE SER UN TRABAJO CONJUNTO. Es que no hablamos del efecto de un fenómeno natural que dañó éstos ecosistemas, estamos hablando de una "oleada" de fenómenos naturales que van a afectar masivamente los ecosistemas coralinos y marinos en general.

Es tan importante empezar a educar a las personas de la situación actual, pero no sólo eso, hablarles de lo amenazadora que es la situación en un futuro para la raza humana sino formamos parte de la solución o posibles soluciones a estos problemas.

Es cuestión de actitud, amor y esperanza.. POR QUE SÍ se puede tratar de mitigar los efectos negativos en el ambiente que cada día vemos que se manifiestan. Hay profesionales, hay gente soñadora, hay científicos de campo así que todos son necesarios para mejorar las técnicas y mejorar o evitar acciones.

Todo lo que no se haga es parte del cambio y detereoramiento de los mágicos ecosistemas marinos. 

Dedicada a la restauración de arrecifes en el caribe colombiano

Interesante testimonio de toda una profesional del tema, con respecto a la restauración coralina y efectos de la misma

Arrecifes de coral: un tesoro en grave peligro

¿Sabían ustedes que la Gran Barrera Arrecifal Australiana es la única construcción no humana, que puede verse desde el espacio?