jueves, 17 de julio de 2014

Protegiendo arrecifes coralinos en Belice!!!!! Sigamos ejemplos..

Si piensas que los arrecifes de coral son sólo protegidos para que el ser humano no se sienta tan ruin de eliminar uno de los ecosistemas más bellos de la naturaleza, sácate esta idea de la cabeza. Daniel Mira Salama, nuestro experto en adaptación al cambio climático del Banco Mundial, nos explica su proyecto de restauración de corales en Belice y la enorme trascendencia económica y social que tienen estos animales-plantas amenazados por un calentamiento y acidificación de mares caribeños que sus países no han provocado.

Los Invito a leer el siguiente artículo, refleja la importancia de los arrecifes Coralinos, efectos del calentamiento global y las soluciones al respecto

Se calcula que el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por los océanos1, el hábitat más productivo, que abarcan el 75% de todas las especies conocidas. Este entorno único, que sigue estando mayormente inexplorado y oculto para el mundo, desempeña un importante papel en la regulación de las temperaturas a escala mundial y es el principal productor de oxígeno. Los arrecifes de coral, que ocupan únicamente alrededor del 0,5% del fondo marino, son complejas estructuras tridimensionales formadas a lo largo de miles de años como resultado de la acumulación de esqueletos de carbonato de calcio de las especies de coral que contribuyen a la formación de arrecifes. Estos arrecifes se denominan a menudo “la pluviselva del mar”. Esta alegoría subestima la complejidad de los arrecifes de coral, que cuentan con una mayor diversidad de vida animal y vegetal que las pluviselvas, hacen circular los nutrientes a través de su intrincada red alimentaria y proporcionan alimento a todos los niveles de la cadena alimentaria.

Nuevos datos de Océano Pacífico podrían ayudar a salvar arrecifes de coral!!

Entender las condiciones que causan el desarrollo o degradación de los arrecifes es importante para protegerlos de posibles actividades humanas dañinas. Buques encallados, anclas mal echadas, y pesca destructiva con explosivos son prácticas que pueden dañar los arrecifes. La contaminación y la caída de sedimentos desde la tierra son otros factores que pueden perturbar los equilibrios ecológicos de los arrecifes e iniciar su declive. Read more: http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2011/09/20110928164434x0.6641155.html#ixzz37kcuWDVr

sábado, 5 de julio de 2014

MarViva y CIMAR cuestionan dictamen de comisión legislativa sobre proyecto de ley para pesca camaronera

La Fundación MarViva manifestó su descontento por el dictamen positivo emitido este jueves por la Comisión Especial de Asuntos Puntarenenses de la Asamblea Legislativa al proyecto denominado "Ley para el ejercicio sustentable de la pesca Semiindustrial Camaronera en Costa Rica".

Valor ($) de los Ecosistemas Coralinos.

...Para Costa Rica y el Mundo!!


    Lastimosamente nuestra sociedad nos ha enseñado o inculcado, que debemos valorar y apreciar sólo lo que significa una entrada económica para nosotros, sino simplemente son recursos explotables para alcanzar ésta entrada económica.

   Pero entonces, veamos los beneficios de éstos ecosistemas en sentido económico:

  • En Costa Rica se estima una cobertura de coral de 970km2, así que si partimos del dato de que el valor económico por hectárea del arrecife coralino es de $1.000.000, imaginemos cuánto significaría para nuestro país la pérdida de éstos ecosistemas.
  • En Indonesia, el beneficio para los individuos procedente de la pesca con explosivos es de US $15.000 por Km2 mientras que la pérdida neta cuantificable para la sociedad por ésta actividad es de US$98.000-761.000 por km2
  • En el sitio anterior, Indonesia, se estima que los beneficios para los individuos por extracción de coral es de US$121.000 por Km2, mientras que la pérdida para la sociedad es de US$176.00-903.000 por Km2.
  • Los servicios de protección a las costas que proveen los ecosistemas coralinos se estima en US$189.000 por hectárea cada año.
  • El hábitat genético que proporciona es de US$57.000 por hectárea por año.
  • En Turismo podríamos estimarlos en US$1 millón por hectárea.
  • Los beneficios en la pesca son de US$ 3.818 por hectárea por año. 
Los anteriores son estimaciones, recopiladas del documento: Los arrecifes de Coral de Costa Rica, 2012, elaborado por AIDA. 


DEBEMOS ENTENDER QUE LA PESCA PROCEDENTE DE LOS ARRECIFES CORALINOS ALIMENTA LA HUMANIDAD Y SOSTIENE LA ECONOMÍA.


   No pensemos que la desaparición de los corales va a ser un hecho sin efecto alguno en el equilibrio natural, al contrario, preocupemonos! Son miles de familias que dependen de actividades relacionadas con el mar y lo más triste es que no saben que al dañar lo más pequeño y muchas veces insignificantes para los ojos humanos, están rompiendo la cadena alimenticia y además, con la sobre pesca, estamos aniquilando los ecosistemas marinos indirectamente. Son beneficios necesarios para nosotros.


No demos la espalda a este hecho, más adelante puede ser muy tarde.

UCR y Conservación Internacional formalizan cooperación ambiental

El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la organización no gubernamental Conservación Internacional (CI) firmaron un convenio marco por cinco años para formalizar el trabajo de cooperación conjunto que han venido desarrollando en la última década para la investigación y la conservación de los recursos marinos del país.