Éste blog pretende brindar información acerca de los ecosistemas coralinos y la vida marina, con la finalidad de apropiar a las personas de la realidad marino-costera mundial.
sábado, 27 de septiembre de 2014
miércoles, 3 de septiembre de 2014
sábado, 23 de agosto de 2014
martes, 5 de agosto de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
OPINIÓN PERSONAL.. UNA REALIDAD
La poblaciones de coral son ecosistemas que se encuentran en grave peligro en la actualidad, enfrentarse a los efectos del cambio climático aunado al desarrollo descontrolado y el crecimiento de la población humana, son las principales amenazas. Podríamos incluso decir que al paso al que vamos simplemente, cualquier manifestación de vida natural va a ser incapaz de resistir dichos factores mencionados.
En mi caso, como profesional y persona interesada por la realidad socio-ambiental de mi país y el mundo, mi preocupación más grande, es si las personas vamos a darnos cuenta de lo que estamos perdiendo y al paso en que lo hacemos.
Existe tanta inversión social, existe tanta iniciativa verde, pero de todos estos movimientos sociales por el ambiente ¿realmente se invierte y enfoca en acciones y proyectos que busquen recolectar la información necesaria para poder encontrar las soluciones adecuadas al tema?. Los ecosistemas marinos están ahí y desde los organismos más pequeños hasta los más grandes son fuentes de vida y forman parte del equilibrio perfecto de dicho ambiente.
Los ecosistemas coralinos son manifestaciones de vida y son casi desconocidos para la sociedad, incluso en las comunidades costeras. No podemos decir que trabajar sólo en los daños o pérdidas de corales va a solucionar la realidad de los ambientes marinos, pero tampoco podemos decir que trabajando en las especies de "más importancia o conocimiento" social va a ser la solución a dichos problemas. DEBE SER UN TRABAJO CONJUNTO. Es que no hablamos del efecto de un fenómeno natural que dañó éstos ecosistemas, estamos hablando de una "oleada" de fenómenos naturales que van a afectar masivamente los ecosistemas coralinos y marinos en general.
Es tan importante empezar a educar a las personas de la situación actual, pero no sólo eso, hablarles de lo amenazadora que es la situación en un futuro para la raza humana sino formamos parte de la solución o posibles soluciones a estos problemas.
Es cuestión de actitud, amor y esperanza.. POR QUE SÍ se puede tratar de mitigar los efectos negativos en el ambiente que cada día vemos que se manifiestan. Hay profesionales, hay gente soñadora, hay científicos de campo así que todos son necesarios para mejorar las técnicas y mejorar o evitar acciones.
Todo lo que no se haga es parte del cambio y detereoramiento de los mágicos ecosistemas marinos.
jueves, 17 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
sábado, 5 de julio de 2014
Valor ($) de los Ecosistemas Coralinos.
...Para Costa Rica y el Mundo!!
Lastimosamente nuestra sociedad nos ha enseñado o inculcado, que debemos valorar y apreciar sólo lo que significa una entrada económica para nosotros, sino simplemente son recursos explotables para alcanzar ésta entrada económica.
Pero entonces, veamos los beneficios de éstos ecosistemas en sentido económico:
- En Costa Rica se estima una cobertura de coral de 970km2, así que si partimos del dato de que el valor económico por hectárea del arrecife coralino es de $1.000.000, imaginemos cuánto significaría para nuestro país la pérdida de éstos ecosistemas.
- En Indonesia, el beneficio para los individuos procedente de la pesca con explosivos es de US $15.000 por Km2 mientras que la pérdida neta cuantificable para la sociedad por ésta actividad es de US$98.000-761.000 por km2
- En el sitio anterior, Indonesia, se estima que los beneficios para los individuos por extracción de coral es de US$121.000 por Km2, mientras que la pérdida para la sociedad es de US$176.00-903.000 por Km2.
- Los servicios de protección a las costas que proveen los ecosistemas coralinos se estima en US$189.000 por hectárea cada año.
- El hábitat genético que proporciona es de US$57.000 por hectárea por año.
- En Turismo podríamos estimarlos en US$1 millón por hectárea.
- Los beneficios en la pesca son de US$ 3.818 por hectárea por año.
Los anteriores son estimaciones, recopiladas del documento: Los arrecifes de Coral de Costa Rica, 2012, elaborado por AIDA.
DEBEMOS ENTENDER QUE LA PESCA PROCEDENTE DE LOS ARRECIFES CORALINOS ALIMENTA LA HUMANIDAD Y SOSTIENE LA ECONOMÍA.
No pensemos que la desaparición de los corales va a ser un hecho sin efecto alguno en el equilibrio natural, al contrario, preocupemonos! Son miles de familias que dependen de actividades relacionadas con el mar y lo más triste es que no saben que al dañar lo más pequeño y muchas veces insignificantes para los ojos humanos, están rompiendo la cadena alimenticia y además, con la sobre pesca, estamos aniquilando los ecosistemas marinos indirectamente. Son beneficios necesarios para nosotros.
No demos la espalda a este hecho, más adelante puede ser muy tarde.
viernes, 4 de julio de 2014
miércoles, 2 de julio de 2014
lunes, 30 de junio de 2014
lunes, 23 de junio de 2014
..Pero hay soluciones que pueden mejorar la condiciones de lo Corales!!!
La Restauración Ecológica
Es una técnica que se ha venido implementando en los último años en distintos países y ha tenido mucho éxito para recuperar los ecosistemas coralinos dañados..
Los corales
Gracias a la pesca indiscriminada, la contaminación, y el calentamiento global del planeta, los arrecifes coralinos, vitales para nuestra existencia, están desapareciendo. Los corales son pequeños animales que construyengrandes paredes calcáreas submarinas capaces de formar paredes, islas o atolones, pudiendo superar los miles de kilómetros de longitud.
Los corales están en nuestro mundo desde antes de los dinosaurios lo habitaran pero como cualquier animal si lo envenenamos se muere.
La situación actual de los bosques submarinos de coral es alarmante: en los últimos 40 años más de la cuarta parte han sido destruidos por la actividad humana. A este ritmo nuestra generación será testigo de la desaparición de por lo menos 57% de esas formaciones
Los arrecifes coralinos son uno de los sistemas más frágiles y complejos de la biodiversidad de la Tierra, si se encuentra sano, puede suministrar anualmente más de 15 toneladas anuales de pescado y marisco por kilómetro cuadrado, suficiente para alimentar a 2.500 personas.
Cerca de un millón de especies de peces, moluscos, esponjas, gusanos, algas y otros animales marinos viven en los arrecifes de coral y los utilizan como lugar para proteger a las crías.
En lugares como Malasia, Vietnam e Indonesia la pesca excesiva ha destruido casi totalmente los corales de la zona. La eliminación de peces, que se alimentaban principalmente de algas, hizo que estas crecieran desmesuradamente provocando la exterminación de los corales.
Otro factor nefasto para los corales es la pesca con explosivos que se utiliza en Africa Oriental. Sin embargo la pesca con cianuro es su peor enemigo. Este tipo de pesca vuelve a los peces tropicales mas lentos y torpes lo que les permite capturarlos con mayor facilidad. Este tipo de pesca, horroroso por cierto, acaba con los corales y otros animales de arrecife. Pese a los esfuerzos realizados para erradicar este tipo de pesca la misma se incremento debido a la gran demanda de peces tropicales. Solo en Filipinas la cantidad de cianuro vertido al mar en arrecifes coralinos supera el millón de kilos en los últimos 50 años.
Otro factor negativo que sufren los corales son los cambios climáticos.
Es muy poco probable que los corales puedan recuperarse de los efectos provocados por la intervención del hombre. Si, como está previsto, prosigue el calentamiento del planeta, en un plazo de 30 a 50 años los arrecifes coralinos habrán dejado de existir. Si bien es cierto que las comunidades locales poco pueden hacer contra el calentamiento global si pueden en cambio conjugar el crecimiento económico con la protección y el control de las zonas coralinas.
Ya no una predicción... ya es un hecho!!
La realidad de los ecosistemas marinos cada vez se hace más crítica, hemos sido parte de una sociedad que nos ha hecho olvidar que el Mar es fuente de vida y que los recursos que se encuentran en él también son limitados y lo peor es que si los destruimos los principales afectados somos nosotros mismos!!
Aproximadamente un 90% de la poblaciones de coral vivos están en PELIGRO, el efecto irremediable del cambio climático que altera por completo el equilibrio natural, sumado a la creciente población mundial en búsqueda de su insuficiente "desarrollo".. tratando de sobrepasar los límite naturales y considerando que por ser seres pensantes estamos por encima de todo el sistema de vida del mundo... estamos agotando la vida y lo peor es que no lo vemos!
Lo ecosistemas coralinos son la base de la vida en el mar, es un ambiente tan sorprendente que sólo puede comparar con un mundo de fantasía, lleno de colores, formas y sensaciones que no tienen igual en el ambiente terrestre; lastimosamente perdemos lentamente ésta manifestación de vida increíble.. pero será que no hay remedio? será que la población humana puede hacer conciencia y pensarlo dos veces? será que si unimos fuerzas podemos aunque sea evitar que desaparezcan por completo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)